¿CUAL ES EL COSTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL?  

INTRODUCCIÓN:            

CONTENIDO                   

¿Que es  Virtualidad?

¿Cómo aplicar la Realidad Virtual en la educación?

¿Que es el costo?       

CONCLUSIONES   

BIBLIOGRAFIA   

 

INTRODUCCIÓN:

 Mucho son las polémicas que se han presentado últimamente en nuestro país sobre el costo de la educación, bien sea privada o pública y sea cual sea la educación siempre tendrá un costo y este supone un gasto y este gasto puede generar consumo o inversión.

Indudablemente que la educación es lo más valioso que le puede una
 persona poseer porque le brinda herramientas para autodescubrirse y salir adelante con sus propósitos además es un derecho inherente al ser humano. Lo triste es, que hay mucha gente con alto nivel educativo que por las condiciones económicas del sistema, se están viendo abocadas a laborar en campos ajenos a su profesionalización, hecho que impide, indudablemente, una formación integral.

Con el pasar del tiempo, profesores y estudiantes se ha topado con ciertos elementos que interfieren en el proceso de enseñanza - aprendizaje en aquel binomio educativo y más aún en algunas áreas especificas donde la transmisión del conocimiento resulta ser confuso y difícil debido a la mala aplicación de las técnicas que este proceso requiere, esto ha llevado a la continua preparación de los profesores no sólo con las asignaturas que imparten, sino con las técnicas y formas de enseñar, así como del aprendizaje de sus alumnos.

Durante el año académico 1998-1999, 72% de las universidades norteamericanas ofrecieron cursos en línea.

En Colombia en el año 2000, se graduó la primera promoción por Internet, pertenecientes al Colegio Virtual Siglo XXI.

En Venezuela en el año 2000, concluyó la primera Maestría donde la defensa de la tesis se realizó en Internet, con los jurados en México y Estados Unidos. Esta modalidad de estudios es cada vez más extendida facilitando la formación de profesionales usando las últimas tecnologías de información.

Esto deja ver la importancia y el auge que tiene la educación virtual actualmente en el mundo, vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información gracias a Internet, los estudiantes no tienen que ir a la escuela, y pueden tener su propio ritmo de estudio de acuerdo a los horarios que más les convenga (aprendizaje asíncrono) lo cual reduce el costo de oportunidad de la educación y permite insertar dentro del mercado educativo a alumnos que nunca antes hubieran podido formarse dentro del sistema educativo tradicional, pero por supuesto que esto tiene un costo.

En este pequeño ensayo, se analizaran algunos conceptos de relacionados con el tema y se indagará sobre: ¿Cual es el costo de la Educación Virtual?.

 

 

 

 CONTENIDO

La realidad virtual rama de la computación que tiene diferentes aplicaciones en muchas áreas una de ellas es la educación en general, donde se ha comprobado que con el apoyo de ciertas técnicas y elementos de realidad virtual aplicada al proceso de enseñanza - aprendizaje resulta ser benéfico dando buenos resultados y avances en la materia.

Por eso me pregunto, ¿ Cuál será la evolución y la tendencia del proceso de enseñanza apoyados por la Realidad Virtual?. Hasta ahora se comprende que la computadora genera un efecto denominado ?inmersión?, con el cual los estudiantes pueden experimentar sensaciones diferentes producidos por este efecto.

Él termino ciberespacio es utilizado en Realidad Virtual e Internet, donde este concepto que engloba mundos virtuales enriquecidos por experiencias multisensoriales. En el ciberespacio los usuarios pueden estar inmersos en mundos virtuales e intercambiar información en estos medios, donde ellos actúan como participantes activos. Los estudiantes pueden practicar en cualquier área del conocimiento que ellos requieran siendo este un complemento educativo.

La entidad y los patrones virtuales en el ciberespacio convierten a los usuarios de estos medios en cibernautas. El concepto ¿virtual? hoy en día es aplicable a muchas áreas y muchos momentos, claramente este termino lo hemos utilizado para la denominación de situaciones especificas como puesto o categorizaciones que se hacen a situaciones especificas, por ejemplo: ¿virtual presidente?, ¿virtual ganador?, etc. El término cada vez forma parte de nuestro lenguaje viviéndose así con identidades y patrones paralelos en nuestras vidas llamados virtuales.

De acuerdo con investigaciones y desarrollos recientes en realidad virtual, las aplicaciones más notorias en la educación se dan en la enseñanza de las artes, entrenamiento técnico, aulas virtuales y clases virtuales, este ultimo ha sido tan desarrollado que hoy es posible realizar estudios de secundaria hasta el estudio de maestrías y doctorados, en lugares asilados de escuelas o universidades, siendo la tecnología la única herramienta que hace posible que se estudie en lugares como: en el trabajo o en nuestra propia comodidad de nuestro hogar, cabe señalar que el desarrollo de este tipo aplicaciones están cambiando la manera de aprendizaje. En algunos casos estos modelos resultan indispensables, siendo estos servicios la única vía para el acceso a la información y la preparación.

Hemos estado hablando sobre realidad virtual, pero  ¿Que es Realidad Virtual?

Él terminó realidad virtual fue acuñado por el investigador Mirón Krueger en 1973. La noción de realidad virtual se refiere a técnicas de comunicación y simulación digital que combinan la programación informática, el almacenamiento de datos y la infografía con técnicas procedentes de las telecomunicaciones, la robótica, los videojuegos y la televisión. La realidad virtual se puede definir como una base de datos interactivos capaz de crear una simulación que implique a todos los sentidos, generada por un ordenador, explorable, visualizable y manipulable en "tiempo real" bajo la forma de imágenes y sonidos digitales, dando la sensación de presencia en el entorno informático

En conclusión la realidad virtual es solo una careta que esconde la verdad que presenta más posibilidades de mundos cercanos e inmateriales donde el usuario puede experimentar sensaciones reales en mundos irreales?.

 

 

¿Que es  Virtualidad?

Virtual: que tiene virtud para producir un acto, aunque no sea real.

Lo virtual no es real sino actual: virtualidad y actualidad son sólo dos estados y condiciones diferentes.

Los estados virtuales son elementos de transición entre dos mundos paralelos, denominados: mundo consciente y estado transitorio, donde podemos estar inmersos en estados de virtualidad transitorios pero sabiéndonos de nuestra realidad consciente, sin embargo difícilmente estará en estados transitorios confundidos o engañados por este presente incierto a no ser que la tecnología y el desarrollo de diversas y mejores experiencias de virtualidad logren engañar a nuestro estado consciente.

 

 

 

¿Cómo aplicar la Realidad Virtual en la educación?

Hoy en día resulta increíble y oportuno el apoyo que proporciona la realidad virtual a la educación, muchas de las tareas de preparación y entrenamiento están siendo confiadas a la realidad virtual por el rendimiento y los grandes avances que se obtiene con la aplicación de la misma y la forma me idónea es por medio de la aulas virtuales, estas pueden ser un medio interactivo donde los estudiantes pueden analizar más que una estática fotografía en un libro, además mantienen la idea de aprender por medio de la práctica  y por medio de las aulas virtuales, los estudiantes son más participativos en clase.

Con la aparición de los primeros ordenadores capaces de procesar grandes operaciones y proporcionar alto rendimiento en aplicaciones y la integración multimedia a los mismos, se ha buscado hacer de esta una herramienta de apoyo en el aprendizaje, pero ningún sistema multimedia hasta esto días ha logrado transformar e impactar las nuevas tendencia hacia el aprendizaje moderno pero si han logrado mejorarlo.

Las aulas no desaparecerán si no se transformaran y cambiarán el concepto en el cual hoy en día se vive con los modelos de enseñanza y aprendizaje tradicionales. Esta transformación será gradual y se irá adaptando a las necesidades cambiantes de un mundo globalizado, donde los primeros en gozar con los beneficios de este tipo de modelos serán las economías más avanzadas y revolucionadas que vayan a la par del desarrollo social y el desarrollo científico - tecnológico, ¿sin embargo paradójicamente el mejor costo? Beneficio.

 El impacto se ubica en los países con menor grado de desarrollo y quienes de no acceder a este sistema de transmisión de conocimientos estarán condenados a sufrir la marginación y exclusión de oportunidades para el desarrollo?.

El ordenador ofrece a quien aprende y también a quien enseña notables grados de libertad operativa, especialmente cuando se utilizan entornos virtuales.

Las nuevas formas para adquirir el conocimiento están marcadas por la era digital, la integración de vidas y mundos conectados a través de sistemas de telecomunicaciones cada vez más avanzados que hacen pensar que el alcance y el desarrollo del hombre en igualdad de condiciones, estos sistemas marcarán la evolución del aprendizaje hoy en día. En el futuro las conexiones de red de alta velocidad (fibra optica) y el acceso a Internet serán una norma, y afectará todo lo que haga.

Internet es un medio potencial de aprendizaje en línea, un depósito de información, donde la información esta al alcance de todos aquellos que la necesiten.

          En los últimos años se ha observado un gran avance en el crecimiento y penetración de Internet en Venezuela, este año en antesala en la apertura definitiva del sector de Telecomunicaciones, trae consigo una inminente aceleración que brindará diversos matices en relación a la proliferación de alianzas estratégicas, asociaciones, fusiones y redefiniciones de estrategias para atacar un mercado de franca expansión. Y es que sobre esta Plataforma  de comunicaciones, información y tránsito de todo tipo de datos, Internet se convierte en una poderosa fuente de oportunidades en un terreno donde la tecnología lucha por un posicionamiento efectivo, y la educación al igual que el comercio, la producción de sitios, y nuevos servicios se ubica en área a punto de erupción. Actualmente una serie de cambios han ocurrido a escala mundial, y que se están sucediendo, los aspectos Educacionales y Tecnológico necesitan ahondar en el ciberespacio, y con el fin de obtener y afianzar una posición en este contexto, la educación virtual y el empleo de las maravillas que  ofrece la vía de Internet están inmersos en esos cambios..

Es claro que los medios educativos convencionales no desaparecerán si no se redefinirán y además evolucionarán sus métodos apoyados por la simulación y el contenido interactivo. Este concepto en nuestros días toma mucho auge, prueba de ello son los sistemas de aprendizaje virtuales de reconocidas instituciones en el ámbito nacional, donde a través de medios electrónicos es posible estudiar, capacitarse y formarse en temas diversos. Donde la señal es transmitida por vía satélite, a aulas donde los únicos elementos básicos para la transmisión son un televisor y alumnos. El proceso de interacción se da a través del correo electrónico, donde se contacta con el catedrático para dudas o cuestiones especificas sobre el tema.

Pero esto sin duda progresará al grado que las sesiones se vivan, sesiones completamente interactivas basadas en el principio de simulación multisensorial donde los alumnos tocarán, sentirán y aprenderán a la par de un realismo transitorio, la realidad virtual en la educación.

Hoy en día resulta fácil esquematizar el proceso enseñanza aprendizaje, donde el profesor esta al servicio del los alumnos y los medios educativos realizan el auxilio técnico a ciertos temas que a sí lo requieren.

Dado que las tendencias marcan que las computadoras cada vez son más humanas o así parecen serlo nos encontramos, que las nuevas tecnologías le permitirán interactuar a los alumnos con las computadoras de manera muy similar a como lo hace con el profesor, lo que provocará que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea cada vez más natural.

Pero no todo es tan fácil, ¿podrá el ordenador sustituir por completo al catedrático?. Esto es uno de los primeros paradigmas que habrá que romper, desde la revolución industrial con la aparición de las máquinas se pensaba que las máquinas sustituirán al hombre, posteriormente con la aparición de las primeras computadoras se pensó lo mismo, pero no hay que olvidar que las maquinas y computadoras están diseñadas para simplificar el trabajo y algunas cuestiones de la vida del ser humano, logrando así comodidad y eficiencia.

El profesor no será siempre el centro de atención y el principal medio para la transmisión de los conocimientos, será un medio de los tantos que habrá para que la experiencia de aprendizaje se enriquezca y sea mejor aprovechada, con las simulaciones multisensoriales y realidad virtual los alumnos podrán visitar lugares remotos y arriesgados, sitios históricos y realizar viajes por la historia, y el profesor será un punto o guía para que los alumnos logren la obtención del conocimiento.

En el porvenir habrá que encontrar una avenencia entre el aprovechamiento pedagógico de todos los recursos de simulación multisensorial y el uso de materiales didácticos de otra naturaleza como libros electrónicos, bibliotecas en línea, etc., entre el aula virtual y el aprendizaje en el aula convencional, todo esto posible con la correcta regulación e integración de los modelos acordes al sistema dirigidos por los profesionales de la enseñanza.

 

¿Que es el costo?

Según el manual de Economía y Administración de la educación de la UNIEDPA, en la pagina 16 específica que:

“Costo” deriva de “Costar” y significa el precio por el que es comprada una cosa – costo directo – o el menoscabo - consto indirecto – que ocasiona determinado acontecimiento; por consiguiente, el costo de la educación es el precio económico por ella pagado, como derecho y uso individual o colectivo/social o la “carga” indirectamente económica que produce.

El costo supone un “gasto”, que puede ser consumo o inversión.

 

El consumo está íntimamente relacionado con las necesidades del ser humano, pues es el que permite satisfacerlas,  por un tiempo.

En la inversión, ya se espera un beneficio, susceptible a ser medido en términos de dinero efectivo  que ha de permitir conservar el dinero invertido.

Costo Directo de la Educación, conlleva la suma de gastos corrientes y de capital destinados a estos efectos. Si analizamos el costo directo de educación costeado por un alumno o sus padres o representante es la suma del importe de la matrícula, la residencia, los libros, las fotocopias, los viajes y las tasas inherentes.

Si recordamos todas las facilidades que nos brinda la educación virtual, ya podríamos decir que el alumno tiene un ahorro en su costo directo de educación, ya que no tendría que residenciarse, adquirir libros, fotocopias, y realizaría menos viajes. En resumen el costo directo de educación debe tener un porcentaje menos. Esto sin considerar que los costos corriente o fijos pueden variar, ya que el personal sería menos y los costos de mantenimiento disminuirían al no asistir el alumno, quien es el que ensucia.

Costo Indirecto de la Educación, cuando el Alumno tiene mayoría de edad, exigida para trabajar, deja de percibir un sueldo que podría tener  en su puesto laboral, el costo indirecto para un estudiante universitario ha de incrementarse por al menos con doce mensualidades del salario mínimo profesional.

Ahora bien si el alumno esta estudiando en una universidad virtual pudiese muy bien trabajar y percibir su salario, por lo que el Costo Indirecto de la Educación seria nulo o casi nulo.

El Costo Total de la Educación, es la suma del Costo Directo más el Indirecto.

 

CONCLUSIONES:

 

Que ¿Cual es el costo de la educación virtual? A decir verdad hay que sacar muchas cuentas con respecto al material y equipo, y personal capacitado especializado en esta área de la telemática, sin embargo considerando  los conceptos anteriormente formulados, puedo afirmar que, la educación virtual tiene un costo mucho menor a una educación presencial en un aula.

 

         

BIBLIOGRAFIA

 Microsoft  Corporatión, (1.998), Enciclopedia Microsoft Encarta 99, U.S.A.

 Universidad Pedagógica Experimental Libertador,  Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (1.990) Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.

 Ramón García Pelayos y Gross, (1.997), Diccionario Manual Ilustrado, Caracas, Edición 1.998, Ediciones Larousse S.A. de C.V.

 Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, (UNIEDPA), Manual de Economía y Administración de la Educación, Caracas.

 El Correo de la UNESCO. Octubre (1.998) Aulas Abiertas Universidades. Caracas.

 El Nacional, Educación, 31 de Mayo del 2000.

 http://universal.eud.com/2000/06/08/08310CC.shtml

 http://www.une.edu.ve/postgrado/intranet/investigacion_virtual/

 www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm

 www.usalesiana.edu.bo/DocH/INVESTIGACION2.html

 www.fortunecity.es/virtual/realidadvirtual/554/ensayofinal.htm

 www.ucab.edu.ve/humanidades/educacion/ceted/rv04.html